Este programa busca contribuir a la formación de profesionales de Chile, América Latina y el Caribe, que trabajen en el área de la Salud y que quieran actualizar sus conocimientos sobre los aspectos teóricos y el manejo de pacientes (en los casos que se requiera) de algunos de los temas importantes de la nutrición infantil.

Objetivos:
General: Actualizar los aspectos teóricos de algunos de los temas prioritarios en nutrición infantil
Específicos: Se busca al terminar el diplomado que los alumnos estén en condiciones de:
- Conocer la influencia de los factores ambientales y biológicos involucrados en la nutrición infantil.
- Entender los mecanismos fisiológicos involucrados.
- Actualizar los conceptos teóricos de la nutrición del niño y el adolescente.
- Analizar estudios y/o casos relacionados con cada uno de los temas.
Contenidos:
Módulo I: Nutrición y Alimentación Materno Infantil
En este Módulo las primeras 15 clases, nos enfocamos en la alimentación de la mujer embarazada, lactancia materna, alimentación complementaria, alimentación del pre escolar, niños y adolescentes
Módulo II: Alimentación normal y crecimiento
En este Módulo, profundizamos en temas como crecimiento, referentes para evaluar el crecimiento, composición corporal, micro nutrientes (hierro y vitamina D) y conducta alimentaria.
Módulo III: Obesidad y Composición Corporal
En este Módulo, revisamos temas relacionados con la pandemia de obesidad: alimentos hiper procesados, impacto de la publicación en la alimentación infantil, edulcorantes no nutritivos, resistencia a la insulina y sme metabólico, aspectos psicológicas, terapia y prevención de la obesidad
Módulo IV: Nutrición clínica
En este Módulo, analizamos temas relacionados con la nutrición clínica como enfermedad celiaca, alergia a la proteína a la leche de vaca, dietas restrictivas, nutrición en niños y niñas con necesidades especiales, alimentación enteral y alimentación en Niños, Niñas y Adolescentes con necesidades especiales de atención en salud.
Evaluación:
Se realizará una prueba al finalizar cada Módulo, siento un total de 4 pruebas durante el programa.
Los (las) egresados (as) del Diploma estarán en capacidad de realizar la evaluación del estado nutricional y las recomendaciones nutricionales de los (as) lactantes, niños (as) y adolescentes. De la misma manera, comprenderán el impacto en la salud de la lactancia materna y alimentación complementaria. Además, podrán conocer en profundidad la fisiopatología y la clínica de algunas de las patologías prevalentes (ej: obesidad, alergias alimentarias, enfermedad celíaca) así como, sus manifestaciones clínicas. Finalmente podrán reconocer el impacto de estilos de vida saludable en la prevención de enfermedades crónicas.
Profesionales de Chile, América Latina y el Caribe, que trabajen en el área de la Salud.
Docentes INTA
- Gerardo Weisstaub N. Profesor Asistente. Médico Pediatra, Magíster en Ciencias de la Nutrición (Mención Nutrición Clínica)
- Nelly Bustos. Phd. Nutricionista. Profesor Asistente, INTA
- Raquel Burrows A. Profesor Asociado. Pediatra, Endocrinóloga Infantil, Licenciada en Medicina
- Paulina Correa B. Profesor Asistente. Periodista, MA Economía Univ. Rey Juan Carlos. PhD Comunicación Aplicada Universidad Complutense de Madrid
- María Luisa Garmendia. Profesor Asociado. Médico-cirujano, PhD y Magíster en Salud Pública Universidad de Chile. Magíster en Administración Hospitalaria Universidad de Lovaina, Bélgica
- Amaya Oyarzún. Jefe Laboratorio Medición de Gluten, INTA. Bioquímico, PhD en Nutrición y Alimentos
Docentes Invitados
- María Luisa Aguirre. Pediatra Nutrióloga. Profesor Asistente. Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Campus Oriente, Facultad de Medicina. Universidad de Chile
- Cynthia Barrera R. Nutricionista, Phd © del Doctorado de Nutrición y Alimentos de la Universidad de Chile
- Gustavo Cediel. Nutricionista. PhD Nutrición y Alimentos Universidad de Chile. Nutricionista. Post doctorado Epidemiología Nutricional. Departamento de Nutrición. Universidad de São Paulo
- Samuel Duran, Nutricionista. PhD Nutrición y Alimentos Universidad de Chile. Docente Universidad Autónoma de Chile
- Catalina Le Roy. Profesor Asistente, Depto. de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica, Facultad de Medicina, PUC.
- Yalda Lucero. Profesora Asistente. Gastroenterologa Infantil. Programa de Microbiología y Micología. Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Norte
- Fernanda Mediano Stoltze. PhD. Student at the Media and Journalism School. University of North Carolina, Chapel Hill
- Denisse Mont. Psicóloga Universidad de Chile Magíster en Psicología de la Salud, P. Universidad Católica Postitulo Psicoterapia Cognitivo-Constructivista. Universidad de Chile. Miembro del Centro Integral de Tratamiento de Obesidad, Hospital Clinico Universidad de Chile
- José Luis Santos. Jefe del Laboratorio de Genética Humana, Nutrición y Metabolismo. Licenciado en Biología, Doctor en Ciencias Biológicas. Programa de Bioquímica y Biología Molecular (Universidad Complutense de Madrid
- Heather Strain. Médico familiar mención niño. Presidente comité lactancia materna Sociedad Chilena de Pediatría. Miembro comisión nacional de lactancia materna CONALMA
Diploma de Postítulo a distancia «Nutrición del Niño» otorgado por INTA de la Universidad de Chile.
Cupo Mínimo:
Requisitos Generales:
- Copia simple de Título profesional universitario o grado académico
- Copia simple de la Cédula de Identidad o pasaporte
*Este Diploma puede sufrir cambios tanto en el programa como en el cuerpo docente, y para su realización requiere un número mínimo de matriculados.
Coordinación: Angélica Gutiérrez
- Contado (transferencia bancaria, depósito o cheque al día)
- Tarjeta de Crédito
- Pago Contado 10% descuento
- Pago Anticipado 15% (antes de un mes de inicio del programa)
- Funcionarios y académicos U de Chile: 30% e hijos 20%
- Ex Alumnos Diplomas, Magister y Doctorado U. Chile: 15%
- Funcionarios Públicos y municipales: 20%
- Colegios Profesionales y otros convenios con Sociedades Científicas: 15%
- Instituciones: 5 alumnos 1 gratis (25% de descuento)
* Los descuentos no son acumulables
