La demanda de alimentos saludables e inocuos exige a las empresas del rubro alimentario contar con profesionales capacitados en técnicas y metodologías que garanticen la obtención y distribución de alimentos libres de alteraciones y potenciales daños a los consumidores. En la actualidad existen variadas normativas que permiten a las empresas productoras de alimentos certificar que sus productos cumplen requerimientos de inocuidad. Cualquiera sea el origen del mercado que exige la aplicación de tales normativas y los requerimientos que hagan sobre la gestión en las empresas, todos exigen el cumplimiento de la normativa básica de los principios de HACCP. La capacitación de profesionales en la aplicación de estos principios permite a las industrias de cualquier tamaño contar con un sistema preventivo para la producción de alimentos, ya sea por su aplicación como gestión de la inocuidad de los alimentos, tal como lo exige la legislación chilena, o como parte integral de los sistemas privados de gestión de la calidad de la industria alimentaria. El diplomado aborda los peligros que a través de los alimentos pueden representar un riesgo para los consumidores, la gestión de tales peligros y el desarrollo de un proyecto HACCP según la secuencia de los conceptos impartidos en clases teóricas y seminarios.
Aplicación del Sistema HACCP para la Producción de Alimentos Sanos y Seguros
Aplicación del Sistema HACCP para la Producción de Alimentos Sanos y Seguros
Objetivos:
- Conocer peligros biológicos, físicos y químicos causantes de enfermedades transmitidas por los alimentos.
- Interpretar conceptos de calidad y su relación con la inocuidad de los alimentos.
- Entender los prerrequisitos para la aplicación de diversas normativas en gestión de inocuidad de los alimentos.
- Identificar e interpretar exigencias normativas relacionadas con la inocuidad alimentaria.
- Aplicar las 12 etapas del sistema HACCP.
- Comprender conceptos de auditoría de BPM, HACCP y normativas privadas de gestión.
Contenidos:
Módulo I Normativas para la Inocuidad de los Alimentos y Prerrequisitos
Objetivo: Conocer el marco legislativo en el cual se enmarca HACCP en la industria de alimentos (4 sesiones)
En este módulo se revisará la institucionalidad en la que se enmarca el sistema HACCP y los sistemas de calidad, incluyendo normas nacionales e internacionales. Además, se revisarán las normas de buenas prácticas de manufactura, los cuales son prerrequisitos para la implementación del HACCP.
Módulo II Norma 2861. Pasos y Principios del Sistema HACCP
Objetivo: Conocer y aplicar las bases del sistema HACCP (11 sesiones).
En el módulo II se revisarán los 5 pasos y 7 principios del HACCP, los que se aplicarán a diferentes modelos para su desarrollo a través de talleres grupales. Se realizará análisis de peligros y se determinarán puntos críticos, entre otras actividades.
Módulo III Estándares para la Gestión de Calidad y Auditoria
Objetivo: Entender como el sistema HACCP se inserta en sistemas de gestión de la calidad de los alimentos (5 sesiones)
En este módulo se visitarán normas internacionales de gestión de la calidad, y se explicará cómo los sistemas HACCP se insertan en éstos. Además, se presentará las bases de la aplicación de auditorias en la industria alimentaria.
Evaluación:
Las evaluaciones se realizaran a través de controles escritos individuales, informes, trabajos y presentaciones grupales y un examen final escrito.
Las clases se realizarán en forma online sincrónica todos los viernes, de 17:00 a 20:30 horas, con asistencia obligatoria mínimo 85%.
Los (las) egresados (as) del Diploma “APLICACIÓN DE HACCP Y SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA LA INOCUIDAD ALIMENTARIA” estarán capacitados para GESTIONAR los riesgos asociados a los peligros transmitidos por los alimentos, IMPLEMENTAR programas de prerrequisitos y LIDERAR equipos HACCP en el contexto de normativas nacionales y estándares privados de gestión de inocuidad y calidad. Además, los (las) egresados (as) estarán capacitados para IMPLEMENTAR las bases para la gestión de alérgenos y gluten según la normativa, y COMPRENDERÁN las bases fundacionales para la auditoría de procesos de producción de alimentos desde la perspectiva del auditor y del auditado. Con estos propósitos, los egresados serán capaces de UTILIZAR bases de datos científicas y oficiales para documentar prerrequisitos, peligros y medidas de control en la implementación de sistemas de gestión de la inocuidad y calidad de los alimentos, DESARROLLAR los documentos necesarios para la implementación de sistemas de gestión de la inocuidad y calidad de los alimentos, IDENTIFICAR los peligros que pueden estar presentes en una variedad de alimentos para evaluar el riesgo en las distintas etapas de la producción de alimentos, e INTREGRAR conceptos de inocuidad y calidad para garantizar la inocuidad alimentaria en base a estándares internacionales de gestión alimentaria.
Profesionales Universitarios ligados a la calidad e inocuidad alimentaria, como Ingenieros en Alimentos, Médicos Veterinarios, Nutricionistas, Bioquímicos, Ingenieros Agrónomos, Tecnólogos Médicos, Médicos y Educadores que realicen docencia o investigación en el área de alimentos.
Magaly Toro I., Profesor Asistente INTA. Médico Veterinario y Magister en Nutrición y Alimentos de la Universidad de Chile. PhD Nutrition and Food Science, University of Maryland.
Angélica Reyes J., Profesor Asistente INTA. Bioquímico de la Universidad de Concepción. Doctor en Nutrición y Alimentos de la Universidad de Chile
Enrique Zúñiga L., Profesional INTA. Médico Veterinario. Magister en Nutrición y Alimentos de la Universidad de Chile, Diplomado en Sistema de Gestión de Calidad (DICTUC-Pontificia Universidad Católica de Chile) y en Implementación del Sistema HACCP (INTA, Universidad de Chile.
Ninoska Cordero. Bioquimica, Magister en Nutrición y Alimentos Saludables. Diplomado en Aplicación del Sistema HACCP para la producción de alimentos sanos y seguros.
Diploma de Postítulo en Aplicación de HACCP y Sistema de Gestión de Calidad para la Inocuidad Alimentaria, otorgado por INTA de la Universidad de Chile
Cupo Mínimo:
Requisitos Generales:
- Copia simple de Título profesional universitario o grado académico
- Copia simple de la Cédula de Identidad o pasaporte
*Este Diploma puede sufrir cambios tanto en el programa como en el cuerpo docente, y para su realización requiere un número mínimo de matriculados.
Coordinación: Angélica Gutiérrez
- Contado (transferencia bancaria, depósito o cheque al día)
- Tarjeta de Crédito
- Pago Contado 10% descuento
- Pago Anticipado 15% (antes de un mes de inicio del programa)
- Funcionarios y académicos U de Chile: 30% e hijos 20%
- Ex Alumnos Diplomas, Magister y Doctorado U. Chile: 15%
- Funcionarios Públicos y municipales: 20%
- Colegios Profesionales y otros convenios con Sociedades Científicas: 15%
- Instituciones: 5 alumnos 1 gratis (25% de descuento)
* Los descuentos no son acumulables
