Los desperdicios de alimentos, constituyen los alimentos que son eliminados o descartados, aun estando en condiciones para ser consumidos, lo que se produce a nivel de la venta mayorista y minorista, en servicios de venta de comida y por los consumidores. Diversas estrategias de abordaje pueden ayudar a recuperar y rescatar alimentos, a los que se les pueden dar nuevos usos, por ejemplo, para la extracción de ingredientes alimentarios, así como utilización de partes comestibles a nivel domiciliario, entre otros. En este contexto es necesario revisar los antecedentes de pérdidas, desperdicios y recuperación de alimentos, identificar las formas de minimizarlas y conocer las alternativas para el uso final de los residuos, a fin de evitar que sean eliminados.
Objetivos
- Revisar los antecedentes y el estado actual de las pérdidas y desperdicios de alimentos en Chile y el Mundo.
- Reconocer las estrategias de rescate de alimentos en distintos niveles.
- Identificar estrategias para el uso de partes no convencionales en la producción de alimentos e ingredientes.
- Identificar las recomendaciones para evitar desperdicios y utilización de partes comestibles a nivel domiciliario.
- Reconocer estrategias de uso de residuos en compostaje a distintos niveles
Metodología de enseñanza y evaluación
El curso se desarrollará a distancia en la plataforma Moodle entre los días 12 al 28 de abril de 2023 y tendrá una duración de 20 horas totales. Sus contenidos se presentan en 5 video-clases, incluyendo lecturas referenciales para cada clase, materiales educativos y foros de consulta. La evaluación contempla una Prueba final, de preguntas de selección múltiple, calificadas con escala de 1.0 a 7.0.
Contenidos
– Antecedentes de pérdidas y desperdicios de alimentos en Chile y el mundo
– Rescate de Alimentos en distintos niveles, bancos de alimentos y acciones comunitarias
– Utilización de partes no convencionales para la producción de alimentos e ingredientes
– Utilización a nivel domiciliario de partes comestibles, recomendaciones.
– ¿Qué hacemos con lo que no se puede rescatar?
El curso está dirigido a profesionales, técnicos y personas interesadas en conocer las estrategias para disminuir los desperdicios de alimentos, desarrollar la recuperación de alimentos y el uso final de los residuos orgánicos.
Lorena Barrios, Nutricionista Programa 5 al día.
Adriano Costa de Camargo, Prof. Asistente INTA Universidad de Chile, Doctor, Licenciado en ciencias.
Carmen Gloria González, Prof. Adjunta INTA Universidad de Chile, Doctor, Magíster, Nutricionista.
Luis Guerra, Consultor, Ingeniero en Medio Ambiente.
Paulina Rojas, Licenciada en Historia, Coordinadora académica.
Para aprobar el curso se requiere obtener una nota final mínima de 4.0.
Coordinacion: Gloria Vergara
- Transferencia bancaria
- Depósito en cuenta corriente
- Tarjetas de créditos o débito
