Las enfermedades crónicas no transmisibles han aumentado su prevalencia y se ha demostrado que éstas se asocian por una parte al mayor consumo de una serie de factores de riesgo por exceso y por otra parte se asocian al consumo insuficiente algunos micronutrientes, en consecuencia, se hace necesario que los profesionales estén familiarizados con la evaluación alimentaria y el perfil nutricional de alimentos y formulaciones, de modo de identificar ingredientes que permitan tener alimentos con una composición química más saludable. Así los alumnos aplicando las herramientas del método científico podrán realizar una evaluación integral de formulaciones y podrán proponer, desarrollar y generar soluciones innovadoras eficaces en los procesos productivos de la industria, desarrollando destrezas de trabajo en equipos multidisciplinarios e investigación aplicada.
Objetivos generales
- Contribuir en la formación del profesional con una base de conocimientos teóricos respecto a la composición química de alimentos y los factores a considerar en la evaluación del
perfil nutricional de un alimento o formulaciones alimentarias - Capacitar al profesional para llevar a la práctica los conocimientos teóricos adquiridos para la evaluación del perfil nutricional de modo de poder modificarlo para hacerlo más saludable si es necesario y luego identificar los mensajes apropiados para comunicar al consumidor las propiedades alimentarias, nutricionales y saludables del producto.
Objetivos específicos
- Identificar los factores que se deben considerar en la evaluación alimentario- nutricional de un alimento.
- Evaluación crítica de los ingredientes (incluyendo sus aditivos) que componen un alimento y cómo influyen éstos en la composición química de los alimentos.
- Identificar aquellos ingredientes positivos para la salud, que se pueden incorporar en alimentos, para disminuir los niveles de grasas, azúcares y sodio; e identificar algunos ingredientes con propiedades funcionales
- Aplicación práctica de la evaluación alimentaria y del perfil nutricional de alimentos y formulaciones, para contribuir así a tener alimentos más saludables.
Contenidos
- Factores que se deben considerar en la evaluación alimentario-nutricional de alimentos y formulaciones alimentarias.
- Identificar cada uno de los diferentes tipos de ingredientes (incluyendo sus aditivos) que componen un alimento y cómo éstos influyen en la composición química de los alimentos.
- Composición química de alimentos: Normas que se aplican para evaluarla y requisitos.
- Ingredientes saludables apropiados para incorporar en alimentos, para disminuir los niveles de grasas, azúcares y sodio; e identificar algunos ingredientes que se usan en alimentos con propiedades funcionales.
- Aplicación práctica de la evaluación alimentaria y del perfil nutricional de alimentos y contribuir así a tener alimentos más saludables
Sesion | Fecha y Sala | Hora | Tema | Docente |
Clase 1 |
31 de Juliio | Auditorio 4
|
19:00 a 20:10 hrs | Introducción Factores que se deben considerar en la evaluación de alimentos teniendo en cuenta entre otros aspectos, la sustentabilidad del medio ambiente |
Prof Gloria Vera
|
Clase 2 | 20:20 a 21:30 hrs | Identificar los diferentes tipos de ingredientes y aditivos y su influencia en la composición química de alimentos | ||
Clase 3 |
7 de Agosto | Sala de Computación
|
19:00 a 20:10 hrs |
Composición química de alimentos Cómo se determina y Normas que se aplican
|
Prof Gloria Vera
|
Clase 4 | 20:20 a 21:30 hrs | |||
Clase 5 |
14 de Agosto | Sala de Computación
|
19:00 a 20:10 hrs |
Taller: composición química de alimentos (Tablas y Bases de datos)
|
Prof Gloria Vera
|
Clase 6 | 20:20 a 21:30 hrs | |||
Clase 7 | 21 de Agosto | Auditorio 4 | 19:00 a 20:10 hrs | Ingredientes saludables apropiados para incorporar en alimentos, para disminuir los niveles de grasas, azúcares y sodio; e identificar algunos ingredientes que se usan en alimentos con propiedades funcionales. Ej. Fibra dietética y otros |
Prof. Gloria Vera |
Clase 8 |
28 de Agosto | Auditorio 4
|
19:00 a 20:10 hrs |
Aplicación práctica de la evaluación alimentaria, perfil
nutricional de alimentos y contribuir así a tener alimentos más saludables. |
Prof. Gloria Vera
|
Clase 9 | 20:20 a 21:30 hrs | |||
Clase 10 |
4 de Septiembre | Auditorio 4
|
19:00 a 20:10 hrs |
Presentación trabajos por parte de los alumnos
|
Prof. Gloria Vera
|
Clase 11 | 20:20 a 21:30 hrs | |||
Clase 12 | 11 de Septiembre | Auditorio 4 | 19:00 a 20:10 hrs | Evaluación. Prueba escrita. | Prof. Gloria Vera |
Profesionales y técnicos del área alimentos y nutrición, ingenieros en alimentos, ingenieros químicos, nutricionistas, tecnólogos de alimentos y otros profesionales que trabajan en la industria alimentaria o en el área docencia o investigación en alimentos.
Gloria Vera A. MSc. Biológica y Nutrición
Consultora en Alimentos, Nutrición y Asuntos Regulatorios Dirección de Asistencia Técnica, INTA, Universidad de Chile
La Escuela de Postgrado del INTA entrega un certificado de aprobación del curso de Perfeccionamiento: Evaluación Alimentario Nutricional de Alimentos y Formulaciones.
Cupo Mínimo:
Requisitos Generales:
- Copia simple de Título profesional universitario o grado académico (acreditado con copia simple del certificado obtenido)
- Copia simple de la Cédula de Identidad o pasaporte.
Coordinación: Treicy Aceitón
- Efectivo
- Cheques (de acuerdo a la duración del Diploma)
- Transferencia bancaria o Depósito
- Pago Contado 5% descuento
- Funcionarios y académicos U. de Chile: 25%
- Otros académicos y funcionarios de la Universidad de Chile: 20%
- Ex – Alumnos Universidad de Chile: 10%
*Los descuentos no son acumulables
