Funciones cognitivas y nutrición : una relación imprescindible a lo largo de la vida
  • Online
  • Diploma de Extensión

Funciones cognitivas y nutrición : una relación imprescindible a lo largo de la vida

  • 2ª Versión
  • Inscripciones Abiertas
  • Duración

    12 semanas

  • Inicio de Clases

    Mié 24 mayo, 2023

  • Término de Clases

    Jue 26 octubre, 2023

Resumen

El conocimiento adquirido a través de investigaciones permite afirmar que la nutrición adecuada es clave para el desarrollo de la sociedad, puesto que disminuye la prevalencia de enfermedades crónicas y preserva la capacidad intelectual de las personas mejorando las condiciones laborales y la calidad de vida.

Encargados
Coordinador(a) Sussanne Reyes

Información del Curso

Tradicionalmente la nutrición se ha relacionado con el crecimiento y el funcionamiento adecuado del organismo. La desnutrición, la malnutrición por exceso o el déficit de micronutrientes pueden afectar las funciones intelectuales y el desarrollo cognitivo. Por ejemplo, los ácidos grasos polinsaturados y el hierro son determinantes para el desarrollo de circuitos neuronales. Su deficiencia puede producir efectos inmediatos y de largo plazo sobre la funciones cognitivas que pueden predisponer la presencia de enfermedades tanto físicas como trastornos del área socio-emocional. Actualmente la prevención del deterioro cognitivo de los adultos mayores es un área prioritaria en la investigación en Nutrición. Existe evidencia de la relación entre la nutrición y enfermedades tales como epilepsia y déficit atencional y depresión. El conocimiento adquirido a través de investigaciones permite afirmar que la nutrición adecuada es clave para el desarrollo de la sociedad, puesto que disminuye la prevalencia de enfermedades crónicas y preserva la capacidad intelectual de las personas mejorando las condiciones laborales y la calidad de vida.

RELEVANCIA DEL PROGRAMA:  

En este diplomado se pondrá en evidencia la interacción, entre dos áreas funcionales del organismo que normalmente se consideran independientes. Se conocerán los nutrientes más importantes para el funcionamiento cognitivo adecuado en las diferentes etapas de la vida. Además, se cubrirán temas de que actualmente están adquiriendo relevancia en el área de la nutrición y la cognición y se integrarán conceptos de funciones cognitivas, nutrición y su impacto en el bienestar físico y social.

OBJETIVOS:

  1. Comprender la interacción entre la nutrición y cognición.
  2. Tener la capacidad de informar la importancia de la nutrición para el desarrollo cognitivo.
  3. Dar a conocer el papel de la nutrición en la prevención del deterioro cognitivo y/o enfermedades en los adultos y adultos mayores.
  4. Indicar la relación que existe entre la nutrición, la cognición y temas relevantes de actualidad.
  5. Diseñar proyectos preventivos en el área de su desempeño laboral y/o académico en donde se evidencie lo aprendido en el diplomado.

CONTENIDOS:

Tema 1: Fisiología del cerebroTema 2: Nutrición, macro y micronutrientes: cómo utiliza el cerebro los diferentes nutrientes para su funcionamiento

Tema 3: Mecanismos que ligan el estado nutricional pre y perinatal con el desarrollo cognitivo del niño

Tema 4: La importancia de la sincronización del ciclo sueño vigilia con la alimentación del lactante

Tema 5: Alimentación y rendimiento escolar

Tema 6: Adolescencia: Efecto del jet lag social sobre los hábitos alimentarios y el estado nutricional

Tema 7: Relación entre el patrón alimentario y algunas patologías de la edad pediátrica: Trastorno de atención, autismo y epilepsia.

Tema 8: Nutrición y trastornos del ánimo en la edad adulta

Tema 9: Crononutrición

Tema 10: Microbiota y cerebro

Tema 11: Sueño en el adulto mayor

Tema 12: Nutrición y Enfermedad de Alzheimer

Tema 13: Foros discusión sincrónicos en cada módulo

 

EVALUACIÓN: Una evaluación por cada módulo, una evaluación final que incluye un trabajo práctico. Participación en el foro sincrónico (a lo menos en dos foros).

 

Profesionales de la salud y de la educación o personas con experiencia en el área de la nutrición, educación o salud.

Cecilia Algarin, Médica, Neuróloga Infantil. Profesor Adjunto. INTA, Universidad de Chile.

 Patricio Peirano, Médico, Especialista en Medicina de Sueño. Doctor en Neurobiología. Profesor Titular. INTA, Universidad de Chile.

Sussanne Reyes, Nutricionista, Doctora en Nutrición. Instructor Adjunto, INTA, Universidad de Chile.

La Secretaría de Extensión del INTA de la Universidad de Chile, certificará la asistencia al curso.

Para postular se debe adjuntar una carta de motivación y CV al mail kathleen.leiva@inta.uchile.cl  (además de la ficha de inscripción en esta página web)
Se recomienda algún conocimiento de inglés para lecturas de papers u otros materiales en este idioma.

Informaciones

Secretaría de Extensión INTA.
Coordinación: Gloria Vergara
Teléfono: +56 2 2978 1401

Formas de Pago
  • Transferencia bancaria
  • Depósito en cuenta corriente
  • Tarjetas de créditos o débito
  • Pago Contado 10% descuento
La forma de pago seleccionada por el alumno, se debe informar posteriormente a que sea contactado tras entregar sus datos en el formulario inscripción.
Educación continua área de extension INTA