Actualmente 1 de cada 9 personas (820 millones de personas en el mundo) sufren de hambre; la mayoría de ellos son niños. El nivel de desnutrición en el mundo se ha mantenido alrededor del 11% sin cambios últimamente. Sin embargo, el porcentaje de malnutrición ha ido aumentando consistentemente en los últimos años. Esta situación es escandalosa e inaceptable, ya que en el mundo existe suficiente alimento para todos. Es por eso que el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) es la institución indicada para empezar a formar profesionales en esta área a través del curso: “Introducción a la Seguridad Alimentaria”. Este curso busca comunicar a los estudiantes de postgrado del área de nutrición y alimentos la magnitud e implicancias de la desnutrición y escasez de alimentos en el mundo, identificando los factores claves que juegan un rol en el desarrollo y persistencia de esta situación a lo largo del tiempo. También busca compartir y analizar en conjunto las alternativas clásicas utilizadas hasta ahora para revertir esta situación, además de las nuevas iniciativas que incorporan el concepto de sustentabilidad y una salud.
Objetivos
General.
Analizar la situación de la inseguridad alimentaria en el mundo, identificando los principales factores involucrados en la persistencia de este problema.
Específicos.
- Conocer el alcance y magnitud de la inseguridad alimentaria en el mundo y sus repercusiones en la sociedad.
- Comprender los factores involucrados en este problema (políticos, económicos, sociales, ambientales, culturales, étnicos y de género).
- Entender las interacciones entre los factores y cuan dependiente son entre ellos: Círculos viciosos y virtuosos.
- Conocer las iniciativas internacionales en seguridad alimentaria (por ejemplo “Los Objetivos de Desarrollo del Milenio” de la Organización de las Naciones Unidas, entre otras).
- Analizar programas públicos exitosos en seguridad alimentaria en distintos países y regiones (Fome Zero, Brasil).
- Comprender los conceptos de sustentabilidad y cambio climático, y su influencia sobre la seguridad alimentaria.
Contenidos.
Los contenidos impartidos en el curso están vinculados al cumplimiento de cada uno de los seis objetivos específicos y son extraídos de fuentes de referencia en la materia como organismos internacionales como la FAO y OMS de las Naciones Unidas, International Food Programme, entre otros.
Evaluación.
La evaluación del curso consistirá en tres partes:
- El 70% de la nota final corresponderá al desarrollo de un ensayo individual de al menos 3.000 palabras en un tema relativo a seguridad alimentaria de interés del alumno. La elección del tema se decidirá en conjunto con el profesor.
- El 20% de la nota final corresponderá una presentación sobre el ensayo y respuesta a preguntas.
- El 10% restante corresponderá a la participación del estudiante durante la clase de acuerdo a intervenciones relacionadas al material bibliográfico semanal designados por el profesor. Así, se evaluará el compromiso del estudiante respecto a la lectura del material bibliográfico, como también su capacidad de compartir opiniones y experiencias respecto al tema, nivel de dominio de conceptos técnicos, y el grado de profundidad de su visión, análisis y capacidad crítica sobre la seguridad alimentaria.
Sesión | Fecha | Tema | Docente |
Clase 1 | 24 de octubre | 17:30 a 20:10 | Seguridad Alimentaria: Panorama del hambre en el mundo y conceptos básicos. | Constanza Miranda Vega |
Feriado | 31 de octubre | Feriado | Feriado |
Clase 2
|
7 de noviembre | 17:30 a 20:10 | Factores claves para el desarrollo de una situación de inseguridad alimentaria y sus interacciones | Constanza Miranda Vega |
Clase 3
|
14 de noviembre | 17:30 a 20:10 | Iniciativas internacionales: “Los Objetivos de Desarrollo del Milenio” ONU. | Constanza Miranda Vega |
Clase 4
|
21 de noviembre | 17:30 a 20:10 | La doble carga de la malnutrición Obesidad y Análisis crítico de programas en seguridad alimentaria: Hambre Cero, Brasil. | Constanza Miranda Vega |
Clase 5
|
28 de noviembre | 17:30 a 20:10 | Agricultura familiar y Soberanía Alimentaria y cambio climático implicancias en la seguridad alimentaria | Constanza Miranda Vega |
Clase 6
|
5 de diciembre | 17:30 a 20:10 | Entrega Ensayo y Presentaciones | Constanza Miranda Vega |
El curso está dirigido a profesionales del área de la nutrición y salud pública, del área de la medicina humana, medicina veterinaria, ciencias agronómicas y ciencias de los alimentos, con interés de contribuir en las políticas públicas en estas materias desde los distintos sectores involucrados (academia, sector público y privado).
Constanza Miranda Vega MV, MSc en Nutrición y Alimentos Mención Alimentos Saludables| Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria – ACHIPIA
La Escuela de Postgrado del INTA entrega un certificado de aprobación del curso de Perfeccionamiento: Introducción a la Seguridad Alimentaria
- Copia simple de Título profesional universitario o grado académico (acreditado con copia simple del certificado obtenido)
- Copia simple de la Cédula de Identidad o pasaporte.
Coordinación: Treicy Aceitón
- Efectivo
- Transferencia bancaria o Depósito
- Cheques 1 al día más 2 por la duración del curso
Descuentos
Pago Contado 5% descuento
*Los descuentos no son acumulables
