Este curso incluye los fundamentos de las diferentes metodologías moleculares aplicadas a la detección y cuantificación de microorganismos patógenos involucrados en las enfermedades de transmisión por los alimentos (ETAs) y microorganismos involucrados en la elaboración de alimentos. Además, se discuten los métodos de detección de patógenos por métodos tradicionales y por las nuevas tecnologías con base moleculares desarrolladas. Se incluyen en éstas, las distintas técnicas aplicadas a la identificación de clones bacterianos responsables de brotes de toxi/infecciones alimentarias. Es imperativo que los nuevos profesionales que trabajen en el área de alimentos incorporen estos nuevos conocimientos con el fin de familiarizarse con estas nuevas tecnologías cada vez más necesarias en la industria alimentos
Objetivo
El curso está destinado a entregar los conceptos básicos y prácticos de microbiología molecular profundizando en sus aplicaciones en el área de alimentos.
Objetivos específicos
- Conocer los fundamentos de las técnicas de biología molecular e integrar los conocimientos adquiridos en el curso de microbiología de alimentos.
- Conocer las aplicaciones de las técnicas de biología molecular en la detección de microorganismos responsables de ETAs y microorganismos participantes en la elaboración de alimentos.
- Conocer los fundamentos y aplicaciones de las técnicas de biología molecular en la distinción y tipificación de clones responsables de brotes de ETAs.
- Familiarizarse con la lectura de artículos de investigación, adquirir capacidad de análisis y crítica de los mismos y comunicar sus contenidos.
- Familiarizarse con las técnicas moleculares usadas en la detección de microorganismos presentes en diferentes matrices de alimentos.
Contenidos
- Generalidades de métodos tradicionales, rápidos y moleculares para la detección de microorganismos en alimentos
- Fundamentos y métodos para la extracción de ácidos nucleicos de microorganismos desde matrices de alimentos complejas y técnicas de purificación de ADN.
- Detección de patógenos en alimentos aplicando métodos moleculares
- Tipificación de microorganismos para la distinción de brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos.
Evaluación
Informe de Taller 1: 30%
Informe de Taller 2: 30%
Presentación de Seminarios: 20%
Informe de Laboratorios: 20%
NOTA FINAL 100%
ASISTENCIA Se exigirá 80% de asistencia a las clases teóricas y 100% de asistencia a los seminarios y laboratorios.
Sesión | Fecha | Horario | Tema | Docente |
1 | 10.10.19 | 17:30-18:40
19:00-20:10
|
Generalidades de métodos tradicionales, rápidos y moleculares para la detección de microorganismos en alimentos
– Métodos de detección de microorganismos: ventajas y limitaciones de las técnicas de cultivo. – Introducción a los métodos moleculares para la detección de ácidos nucleicos
Fundamentos y métodos para la extracción de ácidos nucleicos de microorganismos desde matrices de alimentos complejas y técnicas de purificación de ADN. – Conceptos básicos de bioinformática
Detección de patógenos en alimentos aplicando métodos moleculares – Reacción de la polimerasa en cadena (PCR), PCR anidado (nested PCR), PCR-RFLP, PCR múltiple (multiplex PCR), PCR cuantitativo (qPCR) – microarreglos (chips o microarrays) |
Paola Navarrete
|
2 | 17.10.19 | 17:30-18:40
19:00-20:10
|
Tipificación de microorganismos para la distinción de brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos.
Definición de brote. Aplicación de RAPD, PFGE, MLST y secuenciación del genoma completo para la epidemiología molecular |
Magaly Toro |
3 | 24.10.19 | 17:30-18:40
19:00-20:10
|
Taller bioinformática y diseño de partidores | Angélica Reyes
|
4 | 14.11.19 | 17:30-18:40
19:00-20:10
|
Taller de epidemiología molecular de patógenos transmitidos por los alimentos
|
Magaly Toro |
5 | 21.11.19 | 17:30-20:10
19:00-20:10
|
Laboratorio 1 | Ana González
Angélica Reyes |
6 | 28.11.19 | 17:30-18:40
19:00-20:10 |
Presentación de seminarios: Detección de patógenos y/o de sus toxinas a través del uso de métodos moleculares:
Escherichia coli productoras de shiga toxinas, Salmonella spp, Listeria monocytogenes. |
Angélica Reyes
Paola Navarrete Ana M Gonzalez |
7 | 5.12.19 | 17:30-18:40
19:00-20:10
|
Presentación de seminarios: Detección de patógenos y/o de sus toxinas a través del uso de métodos moleculares:
Campylobacter jejuni, Staphylococcus aureus, Vibrio parahaemolyticus, Cronobacter sakazakii. |
Magaly Toro
Paola Navarrete Angélica Reyes Ana M Gonzalez |
8 | 12.12.19 | 17:30-18:40
19:00-20:10
|
Laboratorio 2
|
Ana González
Angélica Reyes |
El curso está dirigido a estudiantes de post-grado con conocimiento en microbiología de alimentos que quieran adquirir formación en el uso de herramientas moleculares para la detección y caracterización molecular de bacterias patógenas presentes en alimentos
- Paola Navarrete BQ, PhD | Laboratorio de Microbiología y Probióticos INTA
- Angélica Reyes BQ, PhD | Laboratorio de Microbiología y Probióticos INTA
- Magaly Toro MV, PhD | Laboratorio de Microbiología y Probióticos INTA
- Ana María González Ing. Biotecnología, Magister en Cs. Biológicas | Laboratorio de Microbiología y Probióticos INTA
La Escuela de Postgrado del INTA entrega un certificado de aprobación del curso de Perfeccionamiento: Microbiología Molecular Aplicada a Alimentos
- Copia simple de Título profesional universitario o grado académico (acreditado con copia simple del certificado obtenido)
- Copia simple de la Cédula de Identidad o pasaporte.
Coordinación: Treicy Aceitón
- Efectivo
- Transferencia bancaria o Depósito
- Cheques 1 al día más 2 por la duración del curso
Descuentos
Pago Contado 5% descuento
*Los descuentos no son acumulables
