Este Programa busca adquirir el conocimiento y uso del programa estadístico STATA, para una adecuada aplicación en el ámbito de la estadística descriptiva e inferencial a distintos profesionales desde un enfoque interdisciplinario.
Objetivo:
Explorar, validar base de datos y realizar análisis estadísticos descriptivos e inferencial de uso más frecuentes utilizados en la investigación científica de la nutrición, alimentos y envejecimiento poblacional con el programa estadístico STATA.
Objetivos Específicos:
- Aprender a manejar el programa estadístico STATA para procesar, analizar y visualizar información.
- Explorar, validar, crear y chequear la información de las bases de datos.
- Desarrollar habilidades en diferentes técnicas que te permitirán resumir y analizar la información de manera rápida y visual.
- Calcular e interpretar adecuadamente distintas técnicas de análisis de datos a través de ejemplos.
- Calcular e interpretar adecuadamente modelos de regresión a través de ejemplos.
- Calcular e interpretar adecuadamente algunos métodos multivariados exploratorios y confirmatorios a través de ejemplos.
Contenidos
Módulo Introductorio
Módulo I Introducción Manejo de Datos
Módulo II Manejo de Datos
Módulo III Estadística Descriptiva
Módulo IV Estimación y Prueba de Hipótesis
Módulo V Pruebas No Paramétricas
Módulo VI Modelos de Regresión
Módulo VII Análisis Multivariado
Al final de cada Módulo se realizara una reunión de consultas vía Zoom de 18.30 a 19.30 hrs.
Evaluación
Se considera la realización de 5 pruebas de selección múltiple y preguntas abiertas, 2 trabajos grupales y participación en los foros, teniendo una totalidad de 8 evaluaciones.
Dedicación
Se estima una dedicación de 8 horas semanales para los participantes
Los (las) egresados (as) del Diploma estarán formados (as) en el conocimiento del programa estadístico STATA para su adecuada aplicación en los ámbitos de la estadística descriptiva e inferencial. Poseerán conocimientos en la exploración y validación de bases de datos con la finalidad de realizar análisis descriptivos e inferenciales de uso frecuente utilizados en investigación científica en las áreas de la nutrición, alimentos y envejecimiento poblacional. De igual manera, resumirán y analizarán información de manera rápida y visual a través de la aplicación de diferentes técnicas desarrolladas para tal fin. Podrán calcular e interpretar datos, modelos de regresión, así como, algunos métodos multivariados exploratorios y confirmatorios a través del uso de ejemplos.
Profesionales del área de la salud, ciencias biológicas y afines del sector público o privado que trabajen en las áreas de nutrición, alimentos y envejecimiento poblacional que busquen adquirir experiencia práctica y confiable para el análisis de los datos mediante el programa STATA.
Docentes INTA
- Bárbara Leyton. Profesora Adjunta, INTA, Universidad de Chile. Licenciada en Matemáticas, Pontificia Universidad Católica de Chile. Estadístico, Pontificia Universidad Católica de Chile, Doctorado en Estadística, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Lydia Lera, Profesora Titular, INTA, Universidad de Chile. Licenciada en Matemáticas. Doctor en Ciencias Matemáticas.
- Yasna Orellana. Profesora Asistente, INTA, Universidad de Chile. Licenciada en Matemáticas, USACH. Magíster en Estadística, Pontifica Universidad Católica de Chile. Doctorado en Estadística, Pontificia Universidad Católica de Chile
- Carlos Márquez. Instructor Adjunto, INTA, Universidad de Chile. Nutricionista, Universidad de la Frontera. Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida, Universidad de Chile. Doctorado (c) en Nutrición y Alimentos, Universidad de Chile.
- Rodrigo Saguez. Kinesiólogo, Universidad de Antofagasta. Diplomado en Métodos Estadísticos para la Investigación en Ciencias Biológicas y de la Salud, INTA. Magíster en Epidemiología Clínica, Universidad de la Frontera.
Diploma de Postítulo a Distancia «STATA una Herramienta para la Investigación»
Cupo Mínimo:
Requisitos Generales:
- Copia simple de Título profesional universitario o grado académico
- Copia simple de la Cédula de Identidad o pasaporte
*Este Diploma puede sufrir cambios tanto en el programa como en el cuerpo docente, y para su realización requiere un número mínimo de matriculados.
Coordinación: Angélica Gutiérrez
Formas de Pago:
- Contado (transferencia bancaria, depósito o cheque al día)
- Tarjeta de Crédito
Descuentos
- Pago Contado 10% descuento
- Pago Anticipado 15% (antes de un mes de inicio del programa)
- Funcionarios y académicos U de Chile: 30% e hijos 20%
- Ex Alumnos Diplomas, Magister y Doctorado U. Chile: 15%
- Funcionarios Públicos y municipales: 20%
- Colegios Profesionales y otros convenios con Sociedades Científicas: 15%
- Instituciones: 5 alumnos 1 gratis (25% de descuento)
* Los descuentos no son acumulables
