El diploma está dirigido a personas con interés en la investigación basada en evidencia científica, en particular a profesionales de la salud y/o carreras equivalentes que desarrollan actividades de investigación donde se requiere de conocimientos estadísticos descriptivos e inferenciales para un análisis e interpretación adecuado de la información.
Objetivos:
- Conocer las herramientas metodológicas estadísticas de uso más frecuente que se aplican en la investigación científica.
- Comprender el aporte de la Estadística en el procesamiento, presentación y análisis de resultados, e identificarla como una disciplina capaz de generar información útil para la toma de decisiones.
- Desarrollar habilidades y conceptos estadísticos para su aplicación en Medicina, Nutrición, Genética, Biología, Medio Ambiente y Epidemiología entre otros.
- Desarrollar habilidades en el manejo de software STATA.
Contenidos:
- Módulo I: Población y Muestra: Tipos de variables; Escalas de medición; Tablas y gráficos; Medidas de resumen; Representación gráfica.
- Módulo II: Probabilidad: Probabilidad clásica; Interpretación frecuentista de una probabilidad; Uso de la interpretación frecuentista de la probabilidad en inferencia estadística
- Módulo III: Distribución Normal: Propiedades de la distribución normal; Criterios para establecer puntos de corte de normalidad a través de percentiles y desviación estándar.
- Módulo IV: Estimación de Parámetros: Estimación puntual; Error estándar,;Intervalos de confianza; Precisión de una estimación; Cálculo de tamaño de muestra.
- Módulo V: Pruebas de Hipótesis: Pruebas de hipótesis para una y dos poblaciones independientes; Interpretación del valor-p y el nivel de significación de una prueba de hipótesis; Potencia de una prueba; Determinación del tamaño de muestra en los casos de media y proporciones.
- Módulo VI: Test No Paramétricos: Prueba de normalidad de Shapiro Wilk; Test Chi cuadrado de asociación y Test exacto de Fisher; Test de Mann Whitney; Test de Kruskal Wallis.
- Módulo VII: Análisis de Varianza: ANOVA a uno y dos efectos fijos.
- Módulo VIII: Correlación y Regresión Lineal: Coeficiente de correlación lineal; Análisis de Regresión Lineal Múltiple; Inferencia en regresión lineal; Ajuste de modelos de regresión lineal
- Módulo IX: Regresión Logística: Análisis de regresión logística; Odds Ratio; Prueba de ajuste de Hosmer-Lemeshow.
Evaluación:
Se contempla la realización de evaluaciones on line al finalizar cada módulo y trabajos de aplicación con software STATA.
A cada alumno se le hará entrega de una licencia semestral del Software STATA 16.
Los (las) egresados (as) del Diploma conocerán cuales son los fundamentos de la inferencia estadística para el uso adecuado de la evidencia científica. De igual manera, conocerán las herramientas metodológicas estadísticas que se aplican en la investigación científica, comprendiendo el aporte de la estadística como una disciplina capaz de generar información útil para la toma de decisiones, a través del procesamiento, análisis y presentación de resultados. Al final del Diploma, también poseerán habilidades en el manejo del software STATA en función del análisis y modelación de datos provenientes del área de la salud y/o de las ciencias biológicas.
El diplomado está dirigido a personas con interés en la investigación basada en evidencia científica, en particular a profesionales de la salud y/o carreras equivalentes que desarrollan actividades de investigación donde se requiere de conocimientos estadísticos descriptivos e inferenciales para un análisis e interpretación adecuado de la información.
Docentes INTA
- Yasna Orellana Z., Profesora Asistente INTA U. de Chile. Licenciada en Matemática, Universidad de Santiago. Doctora en Estadística, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Bárbara Leyton D., Profesor Adjunto INTA U. de Chile. Estadística, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Bioestadística, Universidad de Chile.
Docentes invitados
- María Paz Casanova. Estadística, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Doctora en Estadística, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesora Asistente U. de Concepción.
- Rodrigo Saguez. Kinesiólogo, Universidad de Antofagasta. Magíster en Epidemilogía Clínica (c), Universidad de la Frontera.
Diploma de Postítulo a Distancia Métodos Estadísticos para la Investigación en Ciencias Biológicas y de la Salud, otorgado por el INTA de la Universidad de Chile.
Cupo Mínimo:
Requisitos Generales:
- Copia simple de Título profesional universitario o grado académico
- Copia simple de la Cédula de Identidad o pasaporte
*Este Diploma puede sufrir cambios tanto en el programa como en el cuerpo docente, y para su realización requiere un número mínimo de matriculados.
Coordinación: Angélica Gutiérrez
- Contado (transferencia bancaria, depósito o cheque al día)
- Tarjeta de Crédito
- Pago Contado 10% descuento
- Pago Anticipado 15% (antes de un mes de inicio del programa)
- Funcionarios y académicos U de Chile: 30% e hijos 20%
- Ex Alumnos Diplomas, Magister y Doctorado U. Chile: 15%
- Funcionarios Públicos y municipales: 20%
- Colegios Profesionales y otros convenios con Sociedades Científicas: 15%
- Instituciones: 5 alumnos 1 gratis (25% de descuento)
*Los descuentos no son acumulables
