En los últimos años, el número de pacientes que consulta por cuadros asociados a intolerancias digestivas, respuestas inmunológicas adversas y auto inmunidad ha crecido notoriamente. Estos temas han pasado a ser problemas de alta frecuencia de consulta, esto ha provocado que son muy estudiados en todo el mundo y el conocimiento acerca de ellos ha mejorado notablemente. Esto permite ponerlos al día y mejorar nuestra manera de enfocarlos, diagnosticarlos y tratarlos. Este Diplomado responde a esta situación; su objetivo es justamente actualizar el conocimiento de los profesionales y contribuir a mejorar el manejo integral de los pacientes en los temas seleccionados.
Actualización en Enfermedad Celiaca, Intolerancias y Alergias Alimentarias
Objetivos:
Actualizar y capacitar al equipo de salud en conocimientos y prácticas tendientes a mejorar la atención de salud a las personas que padecen las condiciones tratadas en el Diploma.
Como objetivo de aprendizaje, se busca al terminar el Diploma que los alumnos estén en condiciones de:
- Conocer las patologías tratadas en el programa
- Entender sus bases fisiopatológicas
- Conocer las implicancias epidemiológicas de cada una de estas enfermedades
- Conocer las manifestaciones clínicas de las condiciones tratadas
- Conocer las bases para el diagnóstico de estas patologías
- Entender y manejar las bases del tratamiento para cada una de éstas patologías
- Comprender desde un enfoque integral los aspectos que conforman el modelo bio-psico social en la atención de salud
Contenidos:
Módulo I Generalidades, Fisiología digestiva y su relación con los alimentos
Este módulo es una introducción a las patologías que se verán a lo largo del diplomado. Repasaremos conceptos relativos a los alimentos, su composición, digestión y absorción en el tracto digestivo, y las definiciones de los principales cuadros que se tratarán en los próximos módulos.
Módulo II Intolerancias Alimentarias
Trata principalmente el diagnóstico y tratamiento de las intolerancias alimentarias más frecuentes en la actualidad. Establece las diferencias entre los conceptos de malabsorción, intolerancia, problemas de origen inmune y/o autoinmune. Entre los distintos tipos de intolerancias este año incluiremos los FODMAPs, qué son, en qué alimentos se encuentran, las cantidades que pueden producir síntomas. Se presentarán casos clínicos de los temas vistos en el módulo.
Módulo III Alergias Alimentarias
Trata sobre la epidemiología de las alergias alimentarias en el mundo, revisando datos nacionales e internacionales. Actualizaremos la fisiopatología y los mecanismos por las cuales se desarrollan. Revisaremos el proceso diagnóstico de una alergia alimentaria y el tratamiento que se debe seguir. Por último se verán las complicaciones asociadas a este tipo de patologías. Se presentarán casos clínicos de los temas vistos en el módulo.
Módulo IV Enfermedad Celíaca
En este módulo se revisará la epidemiología de la enfermedad y cómo ha variado en las últimas décadas. Se explicará la fisiopatología como se la entiende actualmente, los factores que gatillan la enfermedad, cómo se hace el diagnóstico, y el concepto de búsqueda activa. Sus síntomas y las presentaciones clínicas que se reconocen en la actualidad. La dieta libre de gluten, sus beneficios y problemas. Finalmente se verán las complicaciones que pueden aparecer asociadas a enfermedad celíaca. Se presentarán 2 tipos de casos clínicos: uno con respecto al diagnóstico y otro para el tratamiento.
Módulo V Gestión para la Adherencia al tratamiento
Aspectos psicosociales y culturales para mejorar la adherencia al tratamiento.
Este módulo es distinto a los anteriores, incorpora la manera actual de enfrentar estas condiciones, que exige incorporar un enfoque social y no biológico. Se busca ver las patologías desde la mirada del paciente y su familia. Se abordará la temática de adherencia y el abordaje familiar en este tipo de enfermedades. Se presentarán casos clínicos de los temas vistos en el módulo.
Evaluación:
Se contempla la realización de 5 pruebas de opción múltiple equivalentes al 75% de la nota final. Lecciones con una ponderación del 25% de la nota final. También se considera la participación en foros y examen recuperativo global.
Los (las) egresados (as) del Diploma estarán formados (as) en el conocimiento de la enfermedad celíaca, las intolerancias y alergias alimentarias a través del análisis y la comprensión de sus bases fisiopatológicas. De la misma manera, conocerán las implicancias epidemiológicas, sus manifestaciones clínicas y las bases para el diagnóstico de las enfermedades tratadas. Al final del Diploma, también manejarán las bases para el tratamiento de las patologías estudiadas y comprenderán, desde un enfoque integral, los aspectos constitutivos del modelo bio-psicosocial en lo referido a la atención de la enfermedad celíaca, las intolerancias y alergias alimentarias.
Profesionales y Técnicos de Nivel Superior de Chile y otros países que trabajen en el área de la Salud. Para participar en este Diplomado a distancia, los alumnos deberán estar en posesión de un título profesional universitario o técnico debidamente reconocido.
Docentes INTA
- Magdalena Araya, Profesor Titular, INTA, Universidad de Chile. Médico Gastroenteróloga Pediátrica. PhD. de la U. Sydney, NSW, Australia
- Karla Bascuñán, Nutricionista, PhD en Nutrición y Alimentos. Universidad de Chile. Profesor Asistente Escuela de Nutrición, Universidad de Chile
- Virginia Estévez, Profesional INTA. Nutricionista, Magister en Nutrición y Alimentación, Mención Alimentos Saludables, INTA, Universidad de Chile. Auditora control de Alérgenos, INTA, Universidad de Chile. Departamento de Asesorías COACEL
- Catalina Vespa, Profesional INTA.Nutricionista. Magister en Nutrición y Alimentación, Mención Clínica, INTA, Universidad de Chile.
Docentes invitados
- Gonzalo Bacigalupe, Psicólogo, Ms en Salud Pública, Harvard, USA. Profesor, Universidad de Massachussetts, Boston, USA
- Germán Errázuriz, Médico PhD. Gastroenterólogo infantil. Clínica Las Condes
- Mónica Garrido, Nutricionista, Universidad de La Frontera, Temuco, Nutricionista Jefe, Clínica Alemana Santiago
- Rocío Tordecilla, Médico. Inmunóloga clínica. Hospital Clínico Universidad de Chile, Clínica Santa María
- Luis Méndez, Médico, Gastroenterólogo de Adultos, Clínica Alemana.
- Yalda Lucero, Médico, PhD. Profesora Asistente, Facultad de Medicina. Universidad de Chile. Gastroenteróloga infantil. Hospital Luis Calvo Mackenna y Clínica Alemana
Diploma de Postítulo a Distancia en Actualización en Enfermedad Celíaca, Intolerancias y Alergias Alimentarias, otorgado por el INTA de la Universidad de Chile.
Cupo Mínimo:
Requisitos Generales:
- Copia simple de Título profesional universitario o grado académico
- Copia simple de Título técnico de nivel superior
- Copia simple de la Cédula de Identidad o pasaporte
Becas:
El Diploma cuenta con becas parciales con cupos limitados. Para postular a estas becas debe solicitar la ficha de postulación a Catalina Vespa catalina.vespa@inta.uchile.cl
*Este Diploma puede sufrir cambios tanto en el programa como en el cuerpo docente, y para su realización requiere un número mínimo de matriculados.
Coordinación: Angélica Gutiérrez
- Contado (transferencia bancaria, depósito o cheque al día)
- Tarjeta de crédito
- Pago Contado 10% descuento
- Pago Anticipado 15% (antes de un mes de inicio del programa)
- Funcionarios y académicos U de Chile: 30% e hijos 20%
- Ex Alumnos Diplomas, Magister y Doctorado U. Chile: 15%
- Funcionarios Públicos y municipales: 20%
- Colegios Profesionales y otros convenios con Sociedades Científicas: 15%
- Instituciones: 5 alumnos 1 gratis (25% de descuento)
* Los descuentos no son acumulables
