Alergias Alimentarias: Que debemos saber hoy para su Diagnóstico y Manejo
  • Online
  • Diploma de Postítulo

Alergias Alimentarias: Que debemos saber hoy para su Diagnóstico y Manejo

  • 3ª Versión
  • Inscripciones Abiertas
  • Duración

    5 meses/220 hrs/8 créditos

  • Inicio de Clases

    Mar 4 julio, 2023

  • Término de Clases

    Lun 11 diciembre, 2023

Resumen

La alergia alimentaria es una reacción adversa frente a la exposición de un alimento, mediada por una respuesta inmune específica y reproducible. La alergia a proteína de leche de vaca es la alergia alimentaria más frecuente en los primeros meses de la vida y sus síntomas se confunden fácilmente con procesos de maduración y otras patologías. Este Diploma cuyo foco es el tratamiento de la alergia en niños, está orientado a la práctica clínica diaria ya que es fundamental que los profesionales de la salud estén capacitados para hacer el diagnóstico diferencial, indicar un tratamiento nutricional adecuado y evitar el sobre diagnóstico.

Encargados
Director(a) Sylvia Cruchet
Coordinador(a) Carolina Egaña

Información del Curso

Objetivos Generales:

  • Estandarizar las conductas clínicas en relación con la(s) patología(s) digestiva(s) más frecuente(s) en niños y adultos.
  • Actualizar la fisiopatología de las alergias alimentarias, sus manifestaciones, diagnósticos diferenciales, alérgenos clásicos y emergentes, métodos diagnósticos.
  • Actualizar las recomendaciones sobre alimentación y nutrición en trastornos alimentarios y patologías que puedan alterar la mucosa digestiva por algún mecanismo inmunológico, humoral y/o celular y
  • Revisar estrategias de prevención actuales.

 Objetivos Específicos:

  • Revisar los aspectos básicos y mecanismos de producción de la alergia
  • Conocer las reacciones adversas inmunológicas no inmunológicas a antígenos alimentarios.
  • Estudiar las reacciones inmunológicas a antígenos alimentarios
  • Actualización del concepto alérgeno y revisión de alérgenos clásicos y emergentes
  • Conocer las diferentes modalidades y herramientas para hacer el diagnóstico de las AA
  • Diagnóstico diferencial con Intolerancias alimentarias.
  • Revisar las reacciones adversas a aditivos, colorantes y fármacos
  • Actualizar y manejar las recomendaciones nutricionales con AA
  • Ser capaces de manejar la anafilaxia y prevenir la aparición de AA
  • Aplicación racional de guías clínicas a través de talleres de casos clínicos

Contenidos

Módulo I Aspectos Generales.  Familiarización y adaptación con la plataforma

Módulo II Reacciones adversas no inmunológicas a antígenos alimentarios

Módulo III Reacciones inmunológicas a antígenos orales

Módulo IV Diagnóstico de la alergia alimentaria

Módulo V Manejo nutricional y prevención de las alergias alimentarias

Módulo VI Reacciones adversas a aditivos

Módulo VII Diagnósticos diferenciales en niños y adultos

Evaluación

Se realizarán 7 evaluaciones parciales, al final de cada bloque temático, que consistirán en preguntas o casos clínicos de acuerdo a los temas tratados.
Se realizará una presentación en grupo de un tema del diplomado.
Cada semana habrá una reunión sincrónica y se exigirá una asistencia de un 80% para aprobar el curso. Las inasistencias deben ser justificadas.

Los (as) egresados (as) del Diploma estarán capacitados (as) para realizar el diagnóstico y el manejo adecuado de las patologías alérgicas más frecuentes del aparato digestivo en niños y adultos. De la misma manera, comprenderán y actualizarán la fisiopatología de las alergias alimentarias, así como sus manifestaciones, diagnósticos diferenciales, alérgenos clásicos y emergentes y métodos diagnósticos. Además, estarán en capacidad de elaborar recomendaciones sobre alimentación y nutrición en trastornos alimentarios y patologías relacionadas con diversos mecanismos inmunológicos que alteran la mucosa digestiva, a través del estudio y análisis de estrategias de prevención actuales.»

Médicos Generales, Pediatras, Gastroenterólogos, Inmunólogos, Reumatólogos, Broncopulmonares, Dermatólogos, Nutriólogos, Urgenciólogos, Nutricionistas, Enfermeras y Tecnólogos Médicos.

Docentes INTA

  • Dra. Sylvia Cruchet, Pediatra Gastroenteróloga Nutrióloga Infantil. Profesor Titular INTA. Universidad de Chile
  • Dr. Oscar Brunser, Gastroenterólogo, Profesor Titular INTA. Universidad de Chile
  • MSc. Verónica Cornejo, Nutricionista, Profesor Titular INTA. Universidad de Chile
  • Dr. Francisco Cabello, Neurólogo Pediatra INTA Universidad de Chile y Clínica Las Condes

Docentes Invitados

  • Dra. María de los Ángeles Contreras, Pediatra Inmunóloga
  • Dra. Claudia Torrejón, Nutrióloga Pediatra
  • Dra. Mónica González, Gastroenteróloga Pediatra Hospital Roberto del Rio y Clínica las Condes
  • Dra. Nelly Espinosa, Gastroenteróloga Infantil. Hospital Militar
  • Dr. Arnoldo Quezada, Pediatra, Neumólogo e Inmunólogo, Profesor Titular Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil de la Universidad de Chile
  • Dra. Yalda Lucero, Doctora en Gastroenterología Infantil Hospital Roberto del Rio y Clínica Alemana
  • Dra. María Eugenia Arancibia, Gastroenteróloga Infantil Clínica Alemana y Universidad del Desarrollo
  • Dr. Francisco Moraga, Nutriólogo Pediatra Hospital San Borja Arriaran
  • Dra. Pía Spalloni, Infectologa Pediatra Hospital Militar e Integramédica
  • Dra. Sandra Verbeke, Dra. En Bioquímica y Magíster en Inmunología. Profesor Asociado (adjunto) Universidad Santo Tomás
  • Dra. Sandra Hirsch, Profesor titular de la Universidad de Chile y Gastroenteróloga Clínica Santa María

Diploma de Postítulo a Distancia Alergias Alimentarias: Que debemos saber hoy para su Diagnóstico y Manejo.  Otorgado por el INTA de la Universidad de Chile

Requisitos Generales:

  • Título profesional universitario o grado académico (acreditado con copia simple del certificado obtenido)
  • Copia simple de la Cédula de Identidad.

*Este Diploma puede sufrir cambios tanto en el programa como en el cuerpo docente, y para su realización requiere un número mínimo de matriculados.

Informaciones
Secretaría de Educación Continua INTA.
Coordinación: Angélica Gutiérrez
Teléfono: +56 9 95167988
Teléfono: +56 2 2978 1501
Formas de Pago
  • Contado (transferencia bancaria, depósito o cheque al día)
  • Tarjeta de crédito

  

Descuentos
  • Pago Contado 10% descuento
  • Pago Anticipado 15% (antes de un mes de inicio del programa)
  • Funcionarios y académicos U de Chile: 30% e hijos 20%
  • Ex Alumnos Diplomas, Magister y Doctorado U. Chile: 15%
  • Funcionarios Públicos y municipales: 20%
  • Colegios Profesionales y otros convenios con Sociedades Científicas: 15%
  • Instituciones: 5 alumnos 1 gratis (25% de descuento)

* Los descuentos no son acumulables

Educación continua INTA