Geriatría y Gerontología
  • Online
  • Diploma de Postítulo

Geriatría y Gerontología

  • 13ª Versión
  • Inscripciones Cerradas
  • Duración

    9 meses/320 hrs/12 créditos

  • Inicio de Clases

    Mar 4 abril, 2023

  • Término de Clases

    Lun 4 diciembre, 2023

  • Próximas inscripciones desde

    sábado 01 octubre, 2022

Resumen

Programa actualizado acorde al nuevo conocimiento científico en relación a la salud de las personas mayores. Así mismo, temas nuevos como Dismovilidad, Fragilidad y Evaluación geriátrica integral, serán parte de los tópicos que se incorporaran en esta nueva versión del programa académico.

Geriatría y Gerontología

Encargados
Director(a) Dra. Cecilia Albala
Coordinador(a) Mario Moya

Información del Curso

Objetivos:

Preparar profesionales de la salud con una visión multidisciplinaria, capacitado para proponer e implementar proponer soluciones viables y adecuadas para los desafíos que plantean la población de 60 y más años.

Contenidos:

Módulo I: Introducción a los contenidos Geriátricos y Gerontológicos

  • Aspectos demográficos y proceso de envejecimiento en Chile
  • Introducción a la gerontología social
  • El impacto social de la vejez
  • Seguridad social para Personas Mayores (P.M.) en Chile
  • Bioética y envejecimiento

Módulo II: Aspectos clínicos y biológicos del envejecimiento I

  • Teorías biológicas del envejecimiento
  • Nutrición en P.M.
  • Cambios en la composición corporal en P.M. I: Sarcopenia
  • Cambios en la composición corporal en P.M. II: Obesidad en P.M.
  • Cambios en la composición corporal en P.M. III: Osteoporosis

Módulo III: Funcionalidad y síndromes geriátricos

  • Autonomía e independencia en P.M.
  • Fragilidad
  • Dismovilidad
  • Caídas en personas mayores
  • Dependencia
  • Incontinencias en personas mayores

 Módulo IV: Salud Mental

  • Problemas de Salud Mental en P.M.
  • Depresión y ansiedad: Aproximación clínica
  • Deterioro cognitivo y demencia
  • Sueño en personas mayores

 Módulo V: Aspectos clínicos y biológicos del envejecimiento II

  • Problemas clínicos frecuentes en P.M. (Artrosis, diabetes, HTA)
  • Aparato respiratorio
  • Funcionamiento del aparato digestivo en el AM
  • Problemas dermatológicos en P.M.
  • Salud oral en P.M.

 Módulo VI: Calidad de vida en personas mayores

  • Calidad de vida en el P.M. e instrumentos de evaluación
  • Sexualidad en P.M.
  • Educación para el autocuidado
  • La vivienda y P.M.

 Módulo VII: Epidemiología geriátrica: principios y métodos

  • Epidemiología del envejecimiento: bases conceptuales, historia natural de la enfermedad y niveles de prevención
  • Nociones básicas de estadística y descripción de datos epidemiológicos
  • Carga y frecuencia de Enfermedad en personas mayores
  • Tipos de estudios epidemiológicos
  • Estrategias para el diseño de estudios epidemiológicos
  • Tamizaje – Pruebas diagnósticas

 Módulo VIII: Atención en salud en las personas mayores

  • Evaluación de personas mayores en Atención Primaria de Salud (APS)
  • Evaluación geriátrica integral Postrados y cuidadores
  • Postrados y cuidadores
  • Cuidados paliativos en geriatría
  •  AUGE.

Evaluación:

Al finalizar cada módulo se realizará una prueba de selección múltiple. En total serán 8 evaluaciones, las cuales tendrán una ponderación de 12.5% cada una.

Una vez finalizado éste Diploma, puede dar continuidad con el Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida, homologando 12 créditos de cursos electivos.

Los (las) egresados (as) del Diploma estarán formados(as) en el abordaje de los aspectos demográficos, sociales y bioéticos del envejecimiento, y aquellos referidos a la seguridad social de las personas mayores en Chile. Comprenderán los elementos centrales de la epidemiología geriátrica a través del análisis de los conceptos básicos en demografía, carga y frecuencia de enfermedad en personas mayores, tipos de estudios epidemiológicos y sus diseños, tamizaje y elaboración de pruebas diagnósticas, así como, el empleo de la estadística básica en la descripción de datos epidemiológicos. De igual manera, estarán capacitados(as) en el análisis de los aspectos clínicos y biológicos del envejecimiento y en aquellos aspectos relativos a la funcionalidad, los síndromes geriátricos, salud mental, calidad de vida y atención de salud en las personas mayores.

Profesionales de la salud (8 semestres o más), de universidades públicas o privadas, que deseen adquirir una visión multidisciplinaria e integrada de la geriatría y gerontología para resolver las problemáticas de la población envejecida.

Docentes INTA

  • Cecilia Albala B., Profesor Titular. Médico. Licenciada en Salud Pública. Estudios de postgrado en epidemiología geriátrica en la Universidades de Padua y estudios de epidemiologia de enfermedades crónicas y genéticas en la Universidad Erasmus de Rotterdam. Miembro de la Academia de Medicina de Chile
  • Sergio, Bello S. Profesor Adjunto. Médico Cirujano. Especialista en Medicina Interna y Enfermedades Respiratorias. Experto en Tabaquismo
  • Daniel Bunout B., Profesor Titular. Médico Cirujano, especialista en Medicina Interna y Gastroenterología. Jefe del Laboratorio de Envejecimiento y Enfermedades asociadas a la nutrición (ECRAN)
  • Sandra Hirsch. Profesor Titular. Médico Cirujano, Magister en Nutrición, Universidad de Chile
  • Lydia, Lera M. Profesor Asociado. Doctor en Ciencias Matemáticas
  • Mario Ociel Moya, Profesor Adjunto. Coordinador docente del Magíster en Envejecimiento y Calidad de Vida. INTA, U.de Chile. Doctor en antropología, Universidad Católica del Norte y Universidad de Tarapacá, Chile
  • Patricio Peirano C., Profesor Titular. Director Adjunto INTA. Médico Cirujano. Master en Sicobiología, Universidad de Barcelona, España

Docentes invitados

  • David Bravo. Director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales. Economía PUC. Master en Economía, Universidad de Harvard, Estados Unidos
  • María Adriana Castrillón. Médico Cirujano. Magister en Administración de Salud Universidad de Chile
  • Gerardo Fasce. Profesor Asistente Centro de Diagnóstico Hospital Clínico U. de Chile. Subdirector Científico Docente, Fundación Arturo López Pérez. Médico Cirujano, Universidad de los Andes. Diplomado en Geriatría y Gerontología PUC
  • Homero Gac. Médico Cirujano Universidad de Chile. Especialista en medicina interna en la Pontificia Universidad Católica de Chile y en geriatría en el Hospital Virgen del Valle, Toledo, España
  • Eugenio Gutiérrez. Licenciado en Antropología U. de Chile. Diplomado Superior en Ciencias Sociales Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
  • Soraya Leyton. Directora de la Unidad de Odontogeriatría, Escuela de Odontología, Universidad de Talca. Cirujano-Dentista Licenciada en Odontología. Magister en Envejecimiento y Calidad de Vida, Universidad de Chile
  • Marcela Pizzi. Profesor Titular Facultad de Arquitectura y Urbanismo. U de Chile. Investigadora en áreas de Habitabilidad para Personas Mayores y Patrimonio Arquitectónico
  • Graciela Rojas. Profesor Titular Centro de Diagnóstico Hospital Clínico U. de Chile. Médico Cirujano. Doctora en medicina
  • Juana Silva. Médico Cirujano con especialidad en Geriatría. Magister en Administración de Salud Universidad de Chile – Facultad de ciencias Económicas y Administrativa; Magíster con especialización en Salud. Universidad Europea de Madrid, España
  • Sonia Olivares C., Nutricionista. Magíster en Planificación en Alimentación y Nutrición

Diploma de Postítulo a Distancia «Geriatría y Gerontología» otorgado por INTA de la Universidad de Chile

Cupo Mínimo:

10 personas

Requisitos Generales:

  • Copia simple de Título profesional universitario o grado académico
  • Copia simple de la Cédula de Identidad o pasaporte

*Este Diploma puede sufrir cambios tanto en el programa como en el cuerpo docente, y para su realización requiere un número mínimo de matriculados.

Informaciones
Secretaría de Educación Continua INTA.
Coordinación: Angélica Gutiérrez
Teléfono: +56 9 95167988 
Teléfono: +56 2 2978 1501
Formas de Pago
  • Contado (transferencia bancaria, depósito o cheque al día)
  • Tarjeta de Crédito

 

 

Descuentos
  • Pago Contado 10% descuento
  • Pago Anticipado 15% (antes de un mes de inicio del programa)
  • Funcionarios y académicos U de Chile: 30% e hijos 20%
  • Ex Alumnos Diplomas, Magister y Doctorado U. Chile: 15%
  • Funcionarios Públicos y municipales: 20%
  • Colegios Profesionales y otros convenios con Sociedades Científicas: 15%
  • Instituciones: 5 alumnos 1 gratis (25% de descuento)

* Los descuentos no son acumulables

Educación continua INTA