El curso acercará a los estudiantes a los conceptos básicos de la microbiota revisando las bases biológicas y genéticas que explican los avances en esta área. Además, se abordarán las aproximaciones experimentales con las cuales se estudia actualmente la microbiota en varios contextos como salud humana, producción animal, alimentos, entre otros.
2RELEVANCIA DEL PROGRAMA:
La investigación científica en el campo de la microbiota ha ido en alza durante las últimas décadas. Por un lado el estudio de la microbiota humana ha abierto la puerta al conocimiento de múltiples enfermedades (sobre todo las llamadas funcionales) convirtiéndose en el principal foco de los investigadores dada su potencial influencia y por otro, los avances en microbiota en animales ha dado claves importantes para mejorar la producción de los mismos con una mirada más sustentable. En un tercer lugar, y no menos importante, ha sido relevante el estudio de la microbiota en las plantas, por ejemplo, en el estudio de los microorganismos endofíticos que forman un sistema dentro de las plantas y participan en la adquisición y el ciclo de nutrientes.
Para un mayor acercamiento a la temática y aprovechamiento del curso, se incluirán secciones donde se revisan las bases biológicas, el lenguaje específico y conceptos que permitirán introducirse apropiadamente en el tema.
OBJETIVO:
Conocer los conceptos básicos de la microbiota.
Describir la importancia de la microbiota en la nutrición y su impacto en la salud desde una perspectiva gobal.
EVALUACIÓN: La evaluación es única y consiste en realizar proyecto de revisión que consta de un molde estandarizado con secciones (Introducción, desarrollo, conclusiones) y de extensión limitada.
Para aprobar existe requisito de asistencia mínima.
DURACIÓN:
8 semanas/ 45 horas
Programa
Módulo 1: Bases generales
- Biología general para entender la microbiota
- Bases genética para entender microbiota/microbioma y los métodos para estudiarlos
- Conceptos bases de las interacciones entre seres vivos: simbiones, comensales, holobionte, hologenoma
Módulo 2: Microbiota Humana
- Microbiota del cuerpo humano
- Elementos que modifican la microbiota
- Antibióticos efectos sobre la microbiota: resistoma
Módulo 3: Microbiota en producción de alimentos
- Microbiota en producción animal terrestre (terrestre, acuicultura, agricultura)
- «Foodomics»: microbiota de los alimentos
Módulo 4: microbiota ambiental
- Microbiota ambiental 1 y 2
- Proyecto final
Profesionales, técnicos y/o participantes de las áreas de salud y/o alimentos. Público en general sin formación biológica que busque actualizar sus conocimientos en estas temáticas.
-
Jaime Romero. Bioquímico, P. Universidad de Católica de Valparaíso; Doctor en Ciencias mención Microbiología, Universidad de Chile. Profesor Asociado, INTA – Universidad de Chile.
-
Rafael Opazo Médico Veterinario, Universidad Santo Tomás; Doctor en Acuicultura, Universidad de Chile. Profesor Asistente, INTA – Universidad de Chile.
-
Alejandro Villasante Médico Veterinario, Universidad de Chile, Magister en Acuicultura Universidad de Chile, Ph.D. in Animal Physiology, University of Idaho, USA. Universidad de las Américas
-
Claudio Miranda. Biólogo Marino, Universidad de Concepción, Magister en Ciencias Biológicas, Universidad de Chile, Doctor en Ciencias Biológicas y Moleculares, Universidad de Concepción. Profesor Titular, Universidad Católica del Norte.
La Secretaría de Extensión del INTA de la Universidad de Chile certificará la aprobación y asistencia al curso
No tiene
Coordinacion: Gloria Vergara
- Transferencia bancaria
- Depósito en cuenta corriente
- Tarjetas de créditos o débito
