Chile utiliza para calificar el crecimiento pondo-estatural de niños y adolescentes el referente OMS 2007, en reemplazo del CDC 2000. Aplicarlo correctamente permite el control del crecimiento y desarrollo, remitencia de los grupos que se alejan de la normalidad, prevención temprana del riesgo cardiovascular asociado a la malnutrición y evitar secuelas relacionadas con trastornos del crecimiento.
Objetivos:
- Capacitar al personal de salud para el uso de los nuevos referentes OMS/WHO 2007 en la evaluación del estado nutricional y estatura de niños y adolescentes de 5-19 años.
- Capacitar en la evaluación del riesgo cardiometabólico asociado al sobrepeso en este grupo etario.
Objetivos Específicos:
- Fundamentos de este cambio de referente.
- Como se construyeron estos nuevos referentes.
- Como utilizarlos adecuadamente tanto en clínica como es estudios poblacionales.
- Cuales serían los puntos de corte que califican la normalidad, las diferentes malnutriciones y los trastornos del crecimiento estatural
- Cuales serían las señales de alarma para la renitencia a médico y/o especialistas de aquellos niños que se alejaron de la normalidad.
Contenidos:
PROGRAMA
Clase 1. Indicadores y referentes de mayor uso en población pediátrica para la evaluación del estado nutricional y estatural.
Clase 2. Importancia de la evaluación del estado nutricional y de la adecuación estatural en la niñez y la adolescencia.
Clase 3. ¿ Cómo se elaboraron los referentes OMS/WHO 2007? Fundamentos científicos que justifican el cambio de referente.
Clase 4. Crecimiento normal y patológico. Causas más frecuentes del retraso estatural en el niño y adolescente. ¿Cuáles pueden ser las señales de alarma?
Clase 5. Consideraciones en la evaluación del estado nutricional y estatural en la pubertad.
Clase 6. Síndrome Metabólico en el niño y adolescente: Etiopatogenia, diagnóstico y enfrentamiento terapéutico.
Clase 7. Taller: Análisis de casos clínicos: Evaluación de la adecuación pondoestatural y del riesgo cardiometabólico asociado al sobrepeso.
Prueba Final
Duración: 10 horas directas
Médicos, Nutricionistas, Enfermeras, Técnicos Paramédicos
Dra. Raquel Burrows, Pediatra y Endocrinólogo Infantil, Profesor Asociado INTA – Universidad de Chile
La Secretaría de Extensión del Inta Universidad de Chile, entregará certificado de aprobación en los casos que cumplan con la nota mínima 4,0 y asistencia para aquellos/as que realicen todas las clases.
Email: extension@inta.uchile.cl
- Transferencia bancaria
- Depósito en cuenta corriente
- Tarjetas de créditos o débito
